Ignasi Maestre Casanovas en Dulce Patria

Facebooktwitter

Estuve en ciudad de México el mes pasado por trabajo y como de costumbre, aproveché para probar los sabores locales.   Hola, soy Ignasi Maestre Casanovas y hoy te invito a descubrir los sabores exóticos y las tradiciones de la cocina mexicana.    

La gastronomía mexicana es muy variada y los chefs locales han sabido darle el toque moderno a sus sabores tradicionales.  Los más famosos son el chef Enrique Olvera del restaurante Pujol y Martha Ortiz, a quien le conocí en su primer restaurante: Aguila y Sol, al que fui varias veces antes de que que cerrara.  Aunque si eres más arriesgado, la auténtica cocina mexicana se prueba en sus ‘tianguis’ (pequeños mercados que se instalan de manera periódica en las calles).  El sábado antes de salir para el aeropuerto, visité uno en el parque Lincoln de Polanco, donde vendían desde gafas artesanales hasta sofisticadas salsas de chile guajillo con cabezas de camarón (lástima que no tomé fotos).

Para nosotros los extranjeros, las tradiciones mexicanas son diferentes.  Por ejemplo,  el día de los muertos en México es el 1 de noviembre y se celebra como una fiesta; las casas y lugares públicos se decoran con calaveras que se mantienen durante todo el mes.   La entrada de Dulce Patria el nuevo restaurante de la chef Martha Ortiz, el cual tuve la oportunidad de visitar y disfrutar de sus platillos, es una original instalación de calaveras.  

Era la primera vez que iba a este restaurante y la verdad es que me sorprendió muy gratamente. Habiendo probado Aguila y Sol, no podía esperar otra cosa!

La carta es muy original; empezando por los nombres de los platos que son muy alegóricos.  

APERITIVO

Guacamole nacionalista con requesón y granadas
Guacamole nacionalista con requesón y granadas | Imagen: Ignasi Maestre Casanovas

De primero pedimos el guacamole que presentaron con requesón y granadas para volverlo ‘nacional’, con los colores de la bandera mexicana, que nos sirvieron con tortillitas crujientes de maíz negro y blanco.

Quesadillas multicoloresQuesadillas multicolores acompañadas de salsa sultana | Imagen: Ignasi Maestre Casanovas

También pedimos quesadillas hechas de masa fresca de maíz blanco, morado y verde.  El relleno de cada una era diferente.  La quesadilla de maíz morado tenía huitlacoche con queso de cabra.  La de maíz verde estaba rellena de flor de calabacín y queso con epasote. La de maíz blanco rellena de machaca y queso asadero.

LOS SEGUNDOS

Betty pidió su favorito: la arrachera norteña, carne de buey muy tierna a la parrilla.  Aquí la acompañan con tamal de frijol y salsa brava.

Arrachera del norte con tamal de frijol y salsa brava
Arrachera del norte con tamal de frijol y salsa brava | Imagen: Ignasi Maestre Casanovas

Yo pedí el robalo al ajochile con tamal tierno de hoja santa.  El pescado estaba muy fresco y el picante del chile era apto para un paladar ‘internacional’.  Por supuesto, que el tamal se lo comió Betty.

Robalo al ajochile
Robalo al ajochile | Imagen: Ignasi Maestre Casanovas

GRAN FINAL QUE SORPRENDIÓ A IGNASI MAESTRE CASANOVAS

Más que un postre fue una experiencia: una tarta de queso y puré de calabaza muy bien lograda. Lo curioso del caso es que su nombre en la carta cambia todos los meses.  En noviembre, el nombre del postre era María va a Mitclan.  Mitclan es la ciudad maya de los muertos.  De la calavera, donde colocan el plato con el postre, salía humo blanco con olor a incienso… Juzguen ustedes mismos la presentación!  

María va Mitclan
María va a Mitclan | Imagen: Ignasi Maestre Casanovas

 

 

Facebooktwitter

This article has 2 Comments

  1. Varios de mis nietos estudiaron en México y siempre me comentaron sobre la gastronomía mexicana.
    Gracias por compartir tu experiencia. Aunque ya estoy muy mayor para viajar, disfruto con tus reportajes.

Deja una respuesta